PRACTICA DE TABLA PERIODICA
EXPLORANDO
LA TABLA PERIÓDICA
1. HISTORIA DE LA LEY PERIODICA
Cuando el número de elementos químicos descubiertos iba en
aumento, los científicos establecieron que ciertos elementos eran muy
semejantes entre si. Así, el cobre, la plata y el oro, mostraban similitud en
sus propiedades, lo cual permitía reunirlos en un solo grupo, igual ocurría con
el litio, el sodio y el potasio, todos ellos metales muy reactivos. También el
carbono, el silicio y el titanio mostraban un comportamiento químico similar.
Surgió así, la necesidad de clasificar los elementos químicos, Dobereiner (1829) en un comienzo ordeno tríadas de elementos afines, de tal forma que el peso atómico del elemento intermedio es igual al promedio de los pesos atómicos de los elementos de los extremos (ejemplo el Litio, el Sodio y el Potasio). La propiedades químicas de los elementos de una triada eran similares y sus propiedades físicas variaban de manera ordenada con su masa atómica Posteriormente el conocimiento de mayor número de elementos motivo al químico inglés Newlands ( 1864) una nueva clasificación de acuerdo con su peso atómico creciente, observando que, después de cada intervalo de siete elementos reaparecían las mismas propiedades químicas (es decir que el octavo elemento tenía propiedades similares a las del primero). las tríadas se ampliaron a filas de 7 conocidas como las “Octavas de Newlands”.Entre 1860 y 1870, el científico ruso Dimitri Mendeleiev
estudio las propiedades químicas de los elementos y clasifico los
elementos en orden creciente de sus
masas atómicos, paralelamente el alemán German Lothar Meyer ( 1870) estudio las
propiedades físicas de los elementos y los clasificó como lo hizo el ruso. Al hacerlo encontraron
que se presentaba una repetición periódica de elementos con propiedades
similares. Estas observaciones permitieron a Mendeleiev y a Meyer coincidir en
la formulación de la ley periódica. Ellos enunciaron su ley teniendo en cuenta
la masa atómica. Su sistema le permitió predecir con bastante exactitud las
propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento. Sin embargo, la
tabla de Mendeleiev no era del todo correcta. Después de que se descubrieron
varios elementos nuevos y de que las masas atómicas podían determinarse con
mayor exactitud, se hizo evidente que varios elementos no estaban en el orden
correcto; más tarde Moseley ( 1913)
estudiando los rayos X que emitían los diferentes elementos concluyó que a cada uno le correspondía un numero
natural que se designó como número atómico y se modifica la ley : “las
propiedades químicas son función periódica
de su número atómico, que quiere decir que los elementos químicos se
clasifican teniendo en cuenta el orden creciente de u número atómico”.
DESCRIPCION
DE LA TABLA PERIODICA ACTUAL
La Tabla periódica moderna se organiza en grupos y
periodos:
PERIODOS: Son las 7 filas horizontales que se designan con números
del 1 al 7. El número de periodo del elemento indica la cantidad de
niveles energéticos (órbitas) que tienen los átomos de los elementos que se
ubican en dicho período. Así, el H y el He que están en el período 1 tienen un
nivel; el Li al estar en el período 2 cuenta con dos niveles, etc.
GRUPOS: También
llamados familias están constituidos por
las 18 columnas verticales, que según la IUPAC se representan con números del 1
al 18. Los elementos ubicados en un
mismo grupo tienen propiedades químicas semejantes y sus propiedades físicas
están relacionadas. (Los grupos antes se representan con números romanos y una
letra mayúscula A o B. Los elementos representativos se ubican en los grupos
principales del IA al VIII A y los
elementos de transición en los grupos secundarios tipo B, del IB al VIIIB.
Propiedades
del Grupo: Todos los elementos
representativos de un mismo grupo presentan igual configuración
electrónica externa. Para los elementos de los grupos 1 y 2, la cantidad de
electrones en su última órbita es igual a su número de grupo (todos los
elementos del grupo 1 tienen 1 e" en su última órbita). Para los elementos
de los grupos 13 al 17, ocurre lo mismo que los anteriores pero con la segunda
cifra del número. Por ejemplo, los del grupo 13 tienen 3 electrones en su
última órbita, los del 14 tienen 4, y así sucesivamente.
En el grupo 18 se encuentran los gases inertes (He, Ne,
Ar, Kr, Xe, y Rn), también conocidos como gases raros o nobles.
CLASIFICACION DE LOS ELEMENTOS
Los elementos químicos se pueden clasificar en: Metales,
no metales, metaloides (anfóteros) y gases nobles.
Metales: Poseen brillo metálico.
Son buenos conductores del calor y la electricidad. Se oxidan
(pierden electrones).Son sólidos a excepción del mercurio (líquido a
temperatura ambiente).
No metales: Son malos conductores del calor y la
electricidad. Se reducen (ganan electrones). La mayoría a temperatura ambiente
se encuentran en estado sólido. Como gases están N, O, F, Cl, H y en estado
líquido el Br.
Metaloides o anfóteros: Son elementos que tienen propiedades
metálicas y no metálicas. Ocupan la región diagonal que se observa en la tabla
periódica; entre ellos podemos encontrar al B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po.
Gases nobles: Son elementos químicamente estables por tener su última
capa 8 e- a excepción del He que tiene 2
No se combinan con ningún otro elemento. Sólo a temperaturas exigentes
el Xe puede reaccionar. Sus moléculas son monoatómicas.
De acuerdo a
su configuración electrónica, los elementos químicos se
clasifican en: elementos
representativos, elementos de transición y en: gases nobles:
1.
Elementos representativos: Se
ubican en los grupos 1,2,13,14,15,16,17 de la tabla periódica. Estos
elementos tienen sus electrones de valencia en los orbitales "s"
o "p" y sus configuraciones externas van desde n s1 hastan
s2 p5
2.
. Elementos de transición: Se
sitúan en los grupos 3,4,5,6,7,8,9,10,11 y 12, de la tabla periódica. Sus
átomos presentan configuraciones más complejas; los electrones de valencia se
encuentran en los orbitales "d" o "f".
3.
Gases nobles: Los
átomos de estos gases, con excepción del helio, tienen 8 electrones de
valencia. Esto significa que el último nivel de energía tiene sus orbitales
completos (8 e-), distribuidos según la configuración n s2 p6.
Donde "n" representa el nivel de energía más externo.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1248318/tabla_periodica.htm